-La
Española. Plaza de Sas. Foto de enero de 2014
![]()  | 
Y
sigue así. Se aprecia parte del letrero de “comestibles”.
¿Tendrá algo que ver con la homónima de la c/ Conde Aranda? Ver al
final de esta entrada en “Negocios 3”. 
 | 
-Bombonera
Oro. C/ Coso. Septiembre de 2014
![]()  | 
| Los precios se ajustan al nombre. | 
-Supermercado
del Hogar. C/ San Miguel. Mayo de 2016
![]()  | 
| Letreros y detalles de distintas épocas. | 
-Droguería
José Alfonso. Desde 1882. Febrero de 2017
-La
Rueda. C/ San Miguel. Febrero de 2017
-Ferretería
Ferrymas. Desde 1921. C/ Coso. Febrero de 2017
![]()  | 
Español,
por si el nombre lleva a engaño. Cuando destacar lo patrio no era
políticamente incorrecto. 
 | 
-Escuela
de Música “Santa María”. Desde 1973. C/ Verónica. Febrero de
2017
-La
Casa de las Migas, fundada en 1900. C/ Estébanes. Febrero de 2017
![]()  | 
| Me gusta el letrero colgante del cerdo. | 
-Vinos
Nicolás. Entre las calles Estébanes y Libertad. Casa fundada en
1912. Febrero de 2017
![]()  | 
| Las banderitas en los maceteros (éstos no deberían estar por fuera) están todo el año. | 
-Bar
restaurante Casa Pascualillo. Fundada en 1959 (en su web dice 1939).
C/ Libertad. Febrero de 2017
-Bar
Texas. Entre las calles Libertad y Cuatro de Agosto. Febrero de 2017
![]()  | 
| Famoso por sus papas bravas. | 
![]()  | 
| Tejas/Texas. Así no hay discusión. | 
![]()  | 
| Cinco centavos sólo. | 
-Requejo
(máquinas de escribir). Año 1930. C/ Cuatro de Agosto. Febrero de
2017
-Panadería
Castellana. Fundada en 1940. C/ Gregorio García Arista. Marzo de
2017 (durante la Cincomarzada, como se aprecia en la pizarra)
![]()  | 
Por la decoración y la fecha, posiblemente relacionada con la
homónima cerrada en La Almozara. Ver abajo en “Negocios 1”. 
 | 
-Peluquería
Luis Villa. Desde 1996. Av. de la Almozara. Marzo de 2017
-Fauste.
Fundada en 1929. C/ Azoque. Marzo de 2017
![]()  | 
| La de tiempo que he pasado mirando estos escaparates. | 
-Hermanos
Justo, maestros cerrajeros desde 1980. Marzo de 2017
![]()  | 
| Es bonita la cenefa del edificio. | 
-Zapatos
y bolsos Salazar. Desde 1927. Calle teniente coronel Valenzuela.
Marzo de 2017
-Paco
Martínez. C/ Alfonso I. Desde 1958. Marzo de 2017
![]()  | 
| Otro “since”. Es chocante esa mezcla de lenguas. ¿Por qué no poner “Frank Martins. Desde 1958”? | 
-Herbodietética
Sánchez. Casa fundada en 1968. Paseo de Fernando el Católico, 48.
Abril de 2017
| No sabía que entonces ya había tiendas de este tipo. | 
-Pastelería
Manuel Segura. 1874. Calle Eduardo Dato. Abril de 2017
| Al lado, la Librería Reyes todavía abierta entonces. | 
-Libros
Reyes. Beret. Calle Eduardo Dato. Septiembre de 2017
| Cerrado definitivamente. | 
-Café
restaurante Antiguo Paraíso. Desde 1950. C/ Eduardo Dato. Abril y
septiembre de 2017
-Embutidos
artesanos Melsa. Desde 1860. Av. Goya. Abril de 2017
| Me recuerda a la serie "Poldark" (la original, no la reciente). | 
-Bernad
de la Cal. Joyeros desde 1942. Avenida Goya. Abril de 2017
-Accesorios
apícolas González Santolino. C/ Predicadores, 65. Mayo de 2017
| Es una pena que la hayan cerrado este año. | 
-Restaurante
Casa Berges. Desde 1959. Av. Navarra. Mayo de 2017
-E.
F. Reparación de máquinas de escribir y calcular. Entre las calles
de Marcos Zapata y Leonardo Torres Quevedo. Mayo de 2017
| Cuando no abundaban los ordenadores ni había obsolescencia programada y llevar a arreglar era rentable. | 
-Herbodelicias.
Desde 1956. C/ Delicias. Mayo de 2017
| No llegué a tiempo para fotografiarla antes de la reforma, cuando se llamaba “Herboristería Delicias”, pero todavía se puede ver en el Streetview. | 
-Comercial
Jayga. C/ Doctor Cerrada. Mayo de 2017
| Otros escaparates donde pasar el tiempo. | 
-Bar
Casa Antonio. 1950. Calle Eduardo Dato. Mayo de 2017
-H&O. Hora
y Oro. Casa fundada en 1956. C/ Hernán Cortés. Julio de
2017
| No me acaba de gustar esta moda tan parca, lisa y fría en los edificios. | 
-Almacén
de Calzado. C/ Cereros. Agosto de 2017
| Situado junto al Centro Soriano. | 
| Ya no abren “almacenes” de nada. Al menos no en español. | 
-Bazar
Oriente/Muebles Santos. C/ Delicias. Agosto de 2017
| Ejemplo de aprovechamiento. Para que luego digan que los “todo a 100” (ó 0’75 euros) no venden de todo. | 
· · ·
Otras
entradas sobre el tema: Negocios 1, Negocios 2, Negocios 3, Negocios 4, Escaparates 1, Escaparates 2, Despachando, que es gerundio y No hace tanto.
































No hay comentarios:
Publicar un comentario