Calle San Andrés, n.º 8. El
edificio fue proyectado por José de Yarza Echenique (1876-1920). Visita realizada con motivo
de una charla a cargo de Armando Serrano, director de La Fundación Casa de
Ganaderos y un pozo de saber aragonés.
          Fundada en 1218 por el rey
Jaime I de Aragón, es la empresa más antigua de España (y no Codorniú, como dicen
por ahí, que es la más antigua familiar), la 4ª de Europa y la 19ª del mundo.
Imágenes de la Sala de
Juntas.
· · · 
       En la parte delantera
destacan las esculturas de San Judas y San Simón (éste fuera de la foto),
patrones de la Casa, una tabla y una piedra armera. La iconografía religiosa
procede de la capilla de la Casa de Ganaderos en la desaparecida Iglesia de San
Andrés.
![]()  | 
| Al fondo, los orificios de la calefacción. | 
![]()  | 
| San Judas. | 
![]()  | 
| La piedra armera. | 
![]()  | 
| San Simón y la Virgen del Pilar en la esquina. | 
![]()  | 
| La tabla. | 
![]()  | 
| Detalle de una de las ventanas. | 
· · ·
           Parte trasera de la sala de
juntas, donde se exponen los retratos de los presidentes y el antiguo armario del archivo,
elevado y sin acceso. En la actualidad está en otras dependencias.
· · ·
          El director de La Fundación
nos enseñó y explicó algunos documentos.
![]()  | 
| Facsímil del documento fundacional. | 
![]()  | 
| Página con el sello napoleónico, aunque el texto es posterior, y firma del secretario Miguel Lambán. | 
![]()  | 
| Ídem. | 
![]()  | 
| Libro de Marcas de 1722. | 
![]()  | 
| Perrico muy fiero con collar para evitar el ataque de los lobos. | 
· · ·
Escalera en el zaguán. 
Placa recordando a José
Antonio Jiménez Salas en el exterior.
Otras fotos del edificio en las entradas Metrópoli escudada VIII  
y ¿Te conozco?  



























No hay comentarios:
Publicar un comentario